DENUNCIA
PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
(Enero
31 de 2015)
El día 16 de enero del año 2015 el tribunal de arbitramento obligatorio
entre CARBONES DE LA JAGUA VS SINTRAMIENERGETICA, emitió un laudo arbitral que
ponía fin al conflicto colectivo entre las partes después de 36 meses de
haberse convocado por parte del gobierno nacional, cuando en el año 2012 se
desarrollara una legitima huelga de 98 días para exigir mejores
condiciones de salud, educación y salarios para los trabajadores, sus familias
y la comunidad del corredor minero.
El tan esperado y anhelado fallo del tribunal
de arbitramento que dio como resultado el laudo arbitral y que ponía fin al
conflicto colectivo después de 36 meses de espera por parte de los
trabajadores para mejorar sus condiciones económicas y sociales, este
laudo fue notificado al sindicato el día 22 de enero y socializado con los
trabajadores en sendas asambleas llevadas a cabo los días 23 y 24
del mismo mes y año.
Los trabajadores conscientes del avance
significativo de este laudo para la economía de cada uno de los hogares, fue
aceptado y aprobado por unanimidad y teniendo en cuenta la paz laboral la
asamblea tomo la decisión de no apelar este laudo con el objeto de que se le
pusiera fin al conflicto laboral y fuera aplicado de inmediato y en su
totalidad por la empresa GLENCORE PLC y sus filiales.
Esta ilusión duro pocos días ya que la
conflictiva y guerrerista empresa GLENCORE PLC. Por intermedio de sus
administradores, tomo la equivocada decisión de pedir la nulidad del laudo
arbitral y enviar esté a la corte suprema de justicia y mantener
vivo el conflicto colectivo y así seguirle apuntando al exterminio
sindical.
Pero cree la empresa que los trabajadores, sus
familias y su legítima organización sindical se quedara sentada
esperando. Nada más alejado de la realidad, seguiremos utilizando las únicas
armas que nos provee de ley para oponernos a estas nefastas pretensiones
y lograr que la corte suprema de justicia ratifique el laudo arbitral.
Y por las vías del derecho a la
protesta haremos sentir nuestro descontento con una clase patronal que a pesar
de haber obtenido enormes ganancias durante tres años sin aplicar
aumento salarial, sigue sosteniendo la tesis de su mal momento económico para
justificar la agresión en contra de los que producen sus riquezas y
seguir arrasando el medio ambiente, robándose nuestros recursos naturales.
Tienen como estrategias no incrementar los
salarios de los trabajadores sindicalizados desde el 2012, en cambio a
los que no están sindicalizados si les incremento los salarios, para
obligar a que los sindicalizados renuncien del sindicato pues se ven afectados
económicamente por lo que el sindicato tiende a quedar en minoría ¡si la
empresa sigue con esta agresividad en contra de los trabajadores!, esta
conducta viola el derecho de asociación sindical, la constitución nacional
y los convenios internacionales de la OIT.
Viola los derechos humanos fundamentales, la
ley nacional y los convenios internacionales de la OIT, No permite el accionar
del sindicato, es decir que los dirigentes sindicales informen a los
trabajadores en la mina. Mandó a destruir las carteleras del sindicato y
a todo aquel que resuelva darles información verbalmente en los comedores
de la mina lo llama a descargos y lo sanciona ejemplarmente para no permitir
que los trabajadores conozcan la verdad sobre esta empresa de muy negra reputación,
premiada por ser “la peor empresa del mundo”
A los trabajadores que se encuentran enfermos e
incapacitados por más de 180 días por enfermedades adquiridas en el trabajo no
les paga las incapacidades dejándolos sin el mínimo vital y sometiéndolos a una
vida indigna y por ende en riesgo la salud y la vida, les niega los
medicamentos y los viáticos para asistir a citas médicas de
especialistas. A los que están reubicados los ha sometido a condiciones
indignas de trabajo para obligarlos a renunciar de su enfermedad.
Despide trabajadores en estado de
indefensión a pesar de que aún no figuran en la nómina de los fondos de
pensiones sin importarle su suerte. Mantiene a toda la junta directiva del
sindicato por fuera de su trabajo aplicándole el famoso artículo 140 del código
sustantivo de trabajo, pero esto solo es una estrategia para mantener al
sindicato y sus dirigentes fuera de la producción y no reclamen por los
trabajadores y denuncien toda esta política de persecución en contra de los
trabajadores afiliados al sindicato.
A 28 trabajadores, en los que
figura la junta directiva de SINTRAMIENERGETICA les
solicitó al ministerio de trabajo regional Atlántico le conceda
permiso para despedirlos por haber participado activamente en la valerosa huelga
de 98 días llevada a cabo en el 2012 la cual fue declarada ilegal por la corte
suprema sin tener argumentos de peso; el ministerio de trabajo en primera
instancia autorizo y le concedió permiso para el despido de los compañeros,
pero el sindicato apelo y se encuentra para proferir fallo en segunda
instancia.
En reiteradas ocasiones la junta
directiva se ha reunido con la empresa para que desista de esa política
agresiva en contra del sindicato y sus afiliados pero no hemos encontrado eco
en la administración de la empresa, la que ratifica eso sí, que es
una política de la glencore a nivel internacional y que el objetivo es acabar
el sindicato. Nos hemos reunido con el gerente de recursos humanos MARIO
MARTINEZ NARVAEZ, con el gerente de mina DALLAS CORE, Y con el presidente de la
GLENCORE en Colombia ANDREE VAN DE MERWE y su respuesta ha sido
contundente no dialogar con el sindicato y seguir reprimiendo
duramente hasta que este se extermine.
Como sindicato hemos acudido a la
justicia colombiana, al ministerio de trabajo para que obligue a la empresa a
cumplir la ley y muy a pesar de que el ministerio los ha sancionado con multas
que pasan del orden de mil millones de pesos ellos apelan lo envían a segunda
instancia y el ministerio de trabajo duerme los procesos para darle a la
empresa tiempo para el exterminio del sindicato.
Hemos acudido también a la OIT en
una denuncia contra el estado colombiano por violación al derecho a la huelga y
esperamos pacientemente los resultados de esta queja.
pero ya la copa se reboso y los
trabajadores estamos cansados de tanta injusticia, de que los sometan a largos
horarios de trabajo que no están autorizados por la ley, que no les apliquen
aumentos desde hace 3 años, de que no le paguen las incapacidades a los
enfermos, de que sigan tercerizando la mano de obra y de que no contraten a
nuestros paisanos de la jagua de Ibirico y becerril, que sigan destruyendo el
rio calenturitas, el rio sororia y todos sus afluentes, de que sigan
contaminando el aire que respiramos y como si fuera poco que
pretendan dividirnos para sacar provecho de esto y seguir saqueando los
recursos naturales.
Por estas y otras razones hacemos
un llamado a todos los trabajadores a defender sus puestos de trabajo a
movilizarnos y a protestar contra GLENCORE PLC arrasadora y violadora de los
derechos humanos de los colombianos.
A los alcaldes, al concejo
municipal de la Jagua de Ibirico y Becerril, a que tomen cartas en el asunto. Y
no mantengan una actitud pasiva, pues aquí están atentando es en
contra de los trabajadores que producen las riquezas, e
invierten lo poco que les pagan en la economía local, la misma que se encuentra
estancada debido a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores que lo
único que ven es la reducción de sus salarios, los despidos injustificados y el
desfile de foráneos los cuales traen por camionadas para reemplazar la mano de
obra local.
JUNTA DIRECTIVA SINTRAMIENERGETICA
SECCIONAL LA JAGUA
0 comentarios:
Publicar un comentario