jueves, 28 de agosto de 2008

DENUNCIA CONTRA EMPRESAS MAFYLM Y DRUMMOND

BOLETIN INFORMATIVO
(Agosto 26 de 2008)
Compañeros Contratistas y trabajadores de la Multinacional DRUMMOND LTD, y comunidad en general, reciban un fraternal saludo de su Organización Sindical, Sintraime Chiriguana.
A Nombre de nuestros compañeros que se encuentran en la carpa y de toda la Clase obrera oprimida de este país, nos permitimos hacer la siguiente denuncia contra la empresa MAFYLM Y DRUMMOND LTD.
Que los trabajadores afiliados a Sintraime Chiriguana al ser victimas de una masacre laboral por parte de la Contratista MAFYLM, estamos haciendo uso de una protesta pacifica, establecida en nuestra Constitución Nacional.
Que nuestra Carpa Sindical no esta en predios de la Multinacional DRUMMOND LTD. Y mucho menos estamos obstaculizando la vía Pública.
Que La Multinacional DRUMMOND LTD. En la mañana de hoy envió a la Policía Nacional para que por la Fuerza fuéramos desalojados de la Carpa Sindical por estar dentro de “sus predios”.
Que gracias a la colaboración de Compañeros de Sintramienergetica Chiriguana, quienes atendieron nuestro llamado, los trabajadores hicimos resistencia a la petición de la Policía y de la Multinacional DRUMMOND LTD. Continuando en la Carpa Sindical hasta que se nos resuelva nuestra situación laboral.
Que en una muestra más de anti sindicalismo y en Contubernio con la Contratista MAFYLM y el MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, LA POLICIA nos entrego copia de una resolución que esta por resolverse y que este sindicato no ha sido notificado formalmente, pero de manera extraña y sospechosamente ya estas empresas tienen los resultados finales firmados por el Dr. JAVIER PEREZ.
Que la empresa DRUMMOND LTD en abierta protección a la empresa contratista, ordeno la entrada del bus de esta, por una puerta distinta a la principal, donde no hay manera de registrar ni de identificar a los trabajadores que vayan en ese vehículo, convirtiendo este hecho en una situación peligrosa para los compañeros directivos de Sintramienergetica que laboran en los diferentes turnos, lo cual seria responsabilidad absoluta de la empresa.
Solicitamos a toda la comunidad en general, a las organizaciones hermanas, a las organizaciones de derechos humanaos Nacionales e internacionales, a los trabajadores en general para se solidaricen con este movimiento legal obrero para impedir que estas empresas y el Gobierno por intermedio del Ministerio de la Protección Social continúen permitiendo la violación de los derechos constitucionales.

VIVA SINTRAIME ……………………………………………………………………………..VIVA
ABAJO LA TERCERIZACION……………………………………………………………...VIVA
VIVA NUESTRO PLIEGO DE PETICIONES…………………………………………..VIVA
VIVA LA CLASE OBRERA…………………………………………………………………..VIVA

ASESINAN TRABAJADOR DE DRUMMOND Y A SUS DEFENSORES

DENUNCIA Y REPUDIO CRIMENES A TRABAJADORES DE DRUMMOND Y A SUS DEFENSORES

Con indignación y repudio nos enteramos del vil asesinato de que fueron víctimas los ciudadanos JESUS ESCORCIA y PABLO FLOREZ, el primero de ellos un prestigioso jurista de la ciudad de Barranquilla, Defensor incólume de los derechos humanos. El segundo de ellos un trabajador de la empresa Drummond Ltd, afiliado a Sintramienergética Seccional Cienaga – Magdalena. El crimen del trabajador PABLO FLOREZ. Ocurrido en el Barrio Jacodiz, aumenta la escalada de asesinatos de trabajadores de esta multinacional, los cuales han venido quedando impunes mientras el gobierno del presidente Uribe asegura ante la opinión pública que han disminuido los asesinatos de trabajadores sindicalizados y sus dirigentes, versión que riñe con la realidad.

El crimen del jurista JESUS ESCORCIA despierta sospechas que tendrán que investigarse, toda vez que el abogado asesinado actuó como defensor de los trabajadores que se les acuso de cómplices del narcotráfico, como consecuencia de unos paquetes de alcaloides que encontraron en un buque Filipino que trasportaba el carbón de Drummond a los Estados Unidos, cuyo cargue se llevaba a cabo en el Puerto de Propiedad de esta multinacional en Cienaga Magdalena. Los trabajadores acusados estuvieron detenidos desde el 7 de febrero al 24 de julio de 2008, en la cárcel de Santa Marta, hasta que el jurista ayer asesinado, demostró su inocencia. Pero dejan también una seria de dudas y sospechas, por que todo el mundo nos preguntamos ¿por qué no se detuvo a la tripulación del Barco?, ¿por que se le permitió al capitán del barco salir del país sin antes investigar el asunto?, ¿por qué se permitió la salida del Barco sin que concluyera la investigación?, todos estos interrogantes tendrán que resolverse algún día, ojala que se cumpla el adagio que “la justicia cojea pero algún día llega”

De todas maneras con estos crímenes se pone una vez más de manifiesto la indolencia del presidente Uribe y sus Ministros, que de manera vergonzosa para aparentar su dudosa popularidad y esconder su desprestigio que le ha causado la parapolítica a este gobierno y aprovechando los medios de comunicación a su servicio, habla de paz y disminución de crímenes de lesa humanidad, cuando la verdad y los hechos muestran todo lo contrario. Todos los días se inunda de sangre de gente inerme nuestra martirizada patria.

Llamamos a través de esta nota de protesta a todos los colombianos, en particular a las clases populares, organización de Derechos Humanos, Centrales Obreras a nivel nacional e intencional para que nos movilicemos para frenar esta escalada de crímenes, propiciando una salida negociada al conflicto social y armado, al intercambio humanitario y al respeto a las libertades sindicales y el derecho a la protesta.

Llamamos al poder ejecutivo y legislativo para que en vez de estar produciendo leyes y decretos en contra del pueblo colombiano y la soberanía, mas bien impulsen leyes y decretos a favor de las comunidades vulneradas, aumentos generales de salarios, respeto a los derechos de los trabajadores mediante un estatuto del trabajo, que permita empleo, salarios, seguridad social digna y cese la represión empresarial y gubernamental que se vienen ejerciendo contra la clase obrera y el pueblo, la defensa de nuestros recursos naturales y nuestra soberanía nacional.

También al poder Judicial, para en sus investigaciones y fallos no dejen impunes los crímenes y los derechos de los trabajadores, vulnerados por la casta patronal con el auspicio del gobierno.


Firmada.

SINTRAMIENERGÉTICA
SECCIONAL CIENAGA

"TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA"

EXIGIMOS TERMINAR CON EL TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA
Bogotá 26 de Agosto de 2008

En la más completa impunidad Estatal, los grupos de extrema derecha en Colombia continúan su labor criminal; el sábado 23 de agosto de 2008 sobre las 10 de la noche, en Buga - valle fue asesinado el compañero JOSE OMAR GALEANO MARTINEZ, Presidente de la Federación Colombiana de Loteros “FECOLOT”, quien venía liderando una lucha en defensa de los derechos fundamentales al trabajo de sus compañeros, oponiéndose a la entrega de las loterías nacionales a consorcios privados internacionales, lo que ocasiona un recorte a la inversión social en salud y educación, para las comunidades pobres de los diferentes departamentos colombianos.

Igualmente el domingo 24 de agosto, fueron asesinados simultáneamente a bala el sindicalista de Sintramienergética compañero PABLO FLOREZ BARRERA, a las 5:15 pm, en Santa Marta, quien trabajaba en el Puerto de DRUMMOND LTD ; y el abogado JESUS ESCORCIA CORTES, a las 4.30 pm, en la ciudad de Barranquilla, asesor y defensor de los trabajadores de DRUMMOND entre los casos mas recientes a 3 trabajadores sindicalizados que habían sido detenidos injustamente desde el 7 de febrero hasta el 24 de julio de 2008, en una cárcel de Santa Marta, acusándoseles de cómplices de narcotráfico, después de que fueron encontrados unos paquetes de alcaloides en un barco que trasporta carbón de Drummond a los Estados Unidos, sobre lo cual se tendió una cortina de humo que produjo serias dudas y sospechas, ya que no se detuvo a la tripulación y el barco, permitiéndoles la salida fuera del país, sin que concluyera la investigación.

Estos crímenes del terrorismo de Estado, se suman a los centenares de dirigentes y activistas sindicales y populares asesinados en Colombia (mas de 4.000) en los últimos 20 años, en la mas completa impunidad y desmiente las afirmaciones del gobierno nacional y de la OIT, en el sentido que han mejorado el respeto a los derechos humanos y laborales, cuando la realidad pone en evidencia que mas de 30 dirigentes sindicales han sido asesinados este año en Colombia, y el Ministerio de la (des)Protección Social, en confabulación con los patronos violan los más elementales derechos al trabajo, de organización, contratación colectiva como ha sucedido en el puerto en Santa Marta con trabajadores de CARBOSAN – TODOSERVICIO y en la mina de Drummond con trabajadores de MFYLM, entre otros innumerables casos.

Llamamos a las organizaciones pobres, populares, campesinas y trabajadores en general, tanto nacional como internacional, a movilizarnos contra esta barbarie sin fin que propicia las políticas fascistas y criminales de los grupos de extrema derecha, auspiciados y amparados con el terrorismo de Estado y su gobierno fascista de la “seguridad democrática”.

COMITÉ EJECUTIVO -FUNTRAENERGETICA -

"CONTINUA ASESINATO DE DIRIGENTES SINDICALES EN COLOMBIA"

Guadalajara de Buga, 25 de agosto de 2008
DENUNCIA PÚBLICA
CONTINÚA EL ASESINATO DE DIRIGENTES SINDICALES EN COLOMBIA.
El día 23 de Agosto fue vilmente asesinado el compañero JOSE OMAR GALEANO MARTINEZ, Presidente de la Federación Colombiana de Loteros FECOLOT. El compañero fue asesinado de dos impactos de bala y rematado en el suelo cuando se movilizaba en su motocicleta por las calles de la ciudad de Buga, a las 10:00 pm.
El compañero JOSE OMAR GALEANO MARTINEZ, Dirigente Sindical y Popular del Departamento del Valle, lideraba la lucha en defensa de los derechos fundamentales al trabajo de los compañeros loteros en el país quienes en forma unida se oponen a la entrega de las loterías nacionales a consorcios privados, lo cual afecta ostensiblemente los ingresos para la salud e inversión social de los Departamentos, propósito encaminado a la privatización de lo publico con miras al Tratado de Libre Comercio (TLC).
El compañero José Omar Galeano Martínez, entrego su vida hasta el momento de su asesinato, en defensa de los derechos de los trabajadores y el pueblo en general. Debido a lo anterior este asesinato no tuvo otros móviles que los políticos.
Denunciamos y condenamos este magnicidio así como la ausencia de garantías por parte del Estado y su Gobierno para el ejercicio de la actividad sindical y los derechos del pueblo en nuestro país, lo cual ha hecho que la actividad sindical se haya convertido en un objetivo militar por parte de todos los enemigos del respeto por los derechos humanos, laborales, la justicia social y una verdadera democracia.
Lo anterior desmiente la gran demagogia del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, quien ha desplegado una campaña Nacional e internacional para hacer creer que en Colombia el Estado y su Gobierno protegen y respetan los derechos humanos y en particular la actividad sindical y popular.
CONVOCAMOS a las organizaciones obreras, populares, campesinas y trabajadores en general a organizarse y movilizarse para condenar, rechazar y enfrentar esta política fascista y asesina del Estado y su Gobierno Uribista que bajo el manto “de la fascista seguridad democrática” asesina y desaparece los dirigentes de las organizaciones obreras, sindicales y populares.
En solidaridad proletaria militante, les solicitamos enviar notas de protesta a todos los entes gubernamentales civiles y militares.

SINTRAIME
SINTRADIT

"CONCLUSIONES DE REUNION DE JUNTA DIRECTIVA NACIONAL"

Barranquilla, 26 de agosto de 2008.


DE : JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

PARA : SECCIONALES DE SINTRAMIENERGETICA

ASUNTO : CONCLUSIONES.


Conclusiones emanadas de la reunión de Junta Directiva Nacional de Sintramienergética, realizada el día 22 de agosto del presente año, en la ciudad de Santa Marta, así:

1. Participar en la reunión de Secretarias de organización y Asuntos Colectivos y Conflictos laborales, a realizarse los días 1 y 2 de septiembre del año en curso en Bogotá.

2. Se realizaran los siguientes eventos en el Municipio de Chiriguana, así:

• Reunión de Junta Directiva Nacional: 24 de de septiembre de 2008.
• Asamblea Nacional de Delegados: 25, 26 y 27 de septiembre de 2008. Se conmemorará los 70 años de vida jurídica de Sintramienergética.

3. Convocar a una reunión a la Comisión del auxilio sindical solidario de las seccionales de Sintramienergética de El Paso, Ciénaga y Chiriguana, donde participe miembros de la Junta Directiva Nacional y Funtraenergética. La reunión debe de realizarse antes de la realización de la Asamblea nacional de Delegados.

4. Se contratan los servicios profesionales de los abogados Armando Ballestas y Alfredo Contreras, para que instauren demandas ante la justicia ordinaria y entes del Estado en defensa de los trabajadores de Todo servicio y Carbosan, con el fin de que le sean reconocidos sus derechos como trabajadores, de asociación y Contratación Colectiva, los honorarios serán de 12 salarios mínimos mensuales vigentes, de los cuales la Junta Directiva Nacional aportará el 50% y el resto se hará campaña entre las seccionales de Sintramienergética.

5. Participar en la movilización y mitin a realizarse en Santa Marta, el 26 de agosto de 2008, en solidaridad con los compañeros de Carbosan, quienes se tomaron la catedral de Santa Marta; de igual manera solicitar la solidaridad económica entre las seccionales.

6. Enviar carta al Comité Ejecutivo de la Cut nacional, solicitándole presencia en los conflictos de los trabajadores.

7. Se aprueba una solidaridad económica de $ 300.000 para los despedidos de OMC y se solicitará a las Seccionales de Sintramienergética una ayuda; los dineros serán girados a la seccional de Becerril.

8. Se aprueba ayuda económica para el compañero Eyder Noreña de $ 200.000.



9. Participar en la jornada de movilización en solidaridad con los trabajadores de Mafylm, afiliados a Sintraime, el 25 de agosto de 2008.

10. La junta directiva nacional instaurará las demandas pertinentes contra la empresa Drummond, por el no descuento a los afiliados a Sintradrummond de los primeros 15 días de incremento salarial, como también el descuento de la cuota ordinaria de los acogidos y beneficiarios de la Convención firmada entre Sintramienergética y Drummond, y meter demanda solicitando prueba anticipada de los documentos que se originaron en el pliego de peticiones presentado por Sintradrummond.

11. Convocar reunión conjunta de las Seccionales de El Paso, Chiriguana y Ciénaga, para el 8 de septiembre del año en curso, en Chiriguana.

12. Se realizaran asambleas informativas en la Loma, los días 11 y 14 de septiembre del año en curso, para tratar el tema de negociación, deben participar los negociadores.

13. Participar en el Foro Minero a realizarse en Rio Sucio – Caldas, los días 19, 20 y 21 de septiembre.

14. Participar en la Asamblea General de socios de Sintramienergética Seccional El Bagre, los días 28 y 29 de septiembre del año en curso, por la Junta Directiva Nacional asistirá Edgar Muñoz.

15. Emitir resolución de convocatoria de Asamblea General de la Seccional de El Bagre, a realizarse el 19 de octubre de 2008, para elección de junta directiva.

16. Hacer las acciones pertinentes contra la empresa Carbograneles, por la represión que viene ejerciendo contra los trabajadores. Se recomienda hacer la demanda en Bogotá.

17. Participar en las Asambleas Generales de la Seccional de Ciénaga, a realizarse los días 16, 20 y 23 de septiembre del año en curso, para elección de junta directiva.

18. Oficiar a la empresa Drummond de la decisión de la Junta Directiva Nacional de conformidad con el Acta Extra convencional firmada con la empresa Drummond, de reasignar los 20 permisos permanentes otorgados a la junta directiva de las seccionales de Ciénaga y El Paso entre las 3 seccionales, así: 7 permisos permanentes para la Seccional de Ciénaga, 7 permisos permanentes para la Seccional de El Paso y 6 permisos permanentes para la Seccional de Chiriguaná. Las juntas directivas de las seccionales mencionadas nombraran en su próxima reunión los nombres de los compañeros que le fueron asignados los permisos permanentes por un mes y así sucesivamente, acto que será notificado a la empresa Drummond en forma oportuna.

19. Materializar el descuento del día de salario en las seccionales de Sintramienergética, con ocasión de la huelga en Drummond.

20. Se nombra al compañero Alberto Solano Cordero, miembro de la Comisión Nacional de Sintramienergética, en remplazo de Carlos Alberto Pedraza Barrera.



21. Se escoge al compañero Estivenson Ávila, para que viaje a Estados Unidos en el mes de noviembre del año en curso, en representación de Sintramienergética, por invitación hecha por Avi Chomsky, profesor de historia y coordinador de estudios para latinoamericana, el objetivo es dar a conocer la problemática de los trabajadores de la empresa Drummond y sus políticas en Colombia.

22. Participar en el Foro Andino sobre Minería a realizarse en Bogotá, en el mes de Septiembre del año en curso. Sintramienergética elaborara un ponencia unificada. Responsables de coordinación: Raúl Sosa, Estivenson Ávila, Orlando Acosta y Alfredo Tovar.




RAÚL SOSA AVELLANEDA
Presidente


EVER CAUSADO SALCEDO
Secretario General.