
En el punto salarial ofrece un irrisorio aumento del 2.5% para el primer año, el IPC mas medio punto para el segundo y tercer año de la supuesta vigencia de la convención, en total menosprecio a los trabajadores que le producen sus grandes ganancias, quienes devengan salarios irrisorios; se niega rotundamente a pactar un procedimiento para sanciones y despidos; en materia de seguridad social dice que se atiene a la ley que no cumple; se niega en igual forma a reconocer primas extralegales, pólizas de hospitalización y seguro de vida, auxilio de alimentación; siendo una empresa de alto riesgo, no tiene centro medico, ni para-medico en la planta, negándose a establecer un medio de transporte para sacar a los accidentados de la mina al hospital mas cercano, pues el recorrido que deben hacer a pie por más 30 minutos es por terreno quebrado y boscoso, completamente a oscuras y sin protección. Hasta ahora no se ve ninguna inversión social en la población por parte de la empresa.
En el casco rural de Buriticá existen los pequeños mineros, llamados barequeros a los cuales la empresa los denomina ilegales, para justificar el despojo de sus tierras y fuentes de vida y trabajo.
Los trabajadores exigen en su pliego, aumentos salariales del 15%, diferentes auxilios económicos y sociales para ellos y sus familias, estabilidad laboral, reconocimiento sindical, garantías y derechos laborales, seguridad industrial y seguro de vida, primas extralegales, inversión social para las comunidades del municipio, entre otros puntos.
Hacemos un llamado al movimiento sindical y popular nacional e internacional para rodear a los trabajadores en conflicto, brindar su valiosa solidaridad económica y moral y exigir a ésta transnacional minera que entre a resolver las justas peticiones obreras, acorde con los actuales altos precios del oro en los mercados internacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario