Contra las políticas imperialistas y la reelección uribista
La Junta Directiva Nacional de nuestra Central sesiona en medio de la mayor agresión imperialista a nuestra soberanía nacional, desde la pérdida de Panamá: El acuerdo militar con el gobierno de Estados Unidos para instalar sofisticados equipos y armamento y estacionar tropas en siete (7) bases militares colombianas. Con ello, no solo aumenta la presencia militar gringa en nuestro territorio, pues desde el Plan Colombia intervienen en el país, sino que amenaza la soberanía de las naciones de Suramérica e incluso posibilita ataques contra el continente africano. El ilegal e inconstitucional acuerdo, nos convierte en portaaviones de las fuerzas armadas gringas y en ariete contra UNASUR y contra las manifestaciones de independencia y soberanía que refrescan a América Latina. Lo anterior afecta la búsqueda de una solución política negociada al conflicto interno.
Este despliegue militar gringo tiene como objetivo persistir en imponerle a las naciones de Suramérica y África, nefastas políticas económicas, saquear sus recursos naturales estratégicos, explotar mano de obra barata y apoderarse de los mercados internos. En resumen recolonizar económica, política y militarmente a esta zona del planeta. El gobierno de Uribe y los sectores más retardatarios del país defienden este antinacional acuerdo militar, cuyo contenido sigue siendo reserva del gobierno de Colombia y el Departamento de Estado gringo.
En el terreno económico las cifras desnudan la calamitosa situación a que nos ha conducido la aplicación a rajatabla de las políticas neoliberales por Álvaro Uribe: Desempleo, informalidad, pobreza e indigencia, crecimiento de la deuda externa, decrecimiento de la economía, balanza de pago negativa, déficit fiscal exorbitante, caída de las exportaciones, pérdida de la soberanía alimentaria, cierre de empresas, entre otros. En resumen estamos viviendo el mayor retroceso económico de nuestra historia.
En la base de la pirámide neoliberal y de recolonización estamos los trabajadores colombianos soportando el rigor de la quiebra de la producción nacional, de la privatización de los servicios públicos domiciliarios, la salud y la educación, las desnacionalizaciones, entre otros, es decir la negación absoluta de los derechos de asociación y negociación. Así lo evidencian las distintas reformas laborales y pensionales, la negación de la estabilidad a los provisionales y de la negociación a los empleados públicos, la implementación de la tercerización laboral, la imposición de los aumentos salariales para el sector privado y estatal, la oleada de despidos en el sector privado y la violencia contra los sindicalistas.
Estas políticas se aplican aparejadas con un rampante autoritarismo, trato represivo a las luchas populares, persecución y señalamientos contra la oposición y quebrantamiento descarado del Estado de Derecho y de la frágil democracia colombiana.
Los escándalos abundan, la “parapolítica”, la “yidispolítica”, las chuzadas y hostigamiento a las Cortes, Centrales Obreras y la oposición, las actuaciones criminales del DAS, el tramite para imponer la convocatoria al referendo reeleccionista, la impunidad y el ocultamiento de la verdad sobre el paramilitarismo, el asesinato de dirigentes sindicales y populares.
La corrupción imperante: Agro Ingreso Seguro, Notarías, Inco, las andanzas de los hijos de Uribe, los negociados de las multinacionales, las exenciones tributarias, la desviación de los recursos de la salud, entre muchos más.
Ante el desolador panorama de pérdida de la soberanía y de la democracia como consecuencia de la sumisión a las políticas imperialistas y del puñado de lacayos que las alcahuetean, los trabajadores colombianos y los distintos sectores de oposición hemos recurrido a la denuncia nacional e internacional y a convocar al pueblo colombiano a la movilización social y a la lucha política. La CUT orienta a todos sus afiliados a organizar y acompañar todas las actividades de protesta que desde el Comando Nacional Unitario, la Gran Coalición Democrática, la Minga Indígena y Social, el sector agrario y campesino, las organizaciones de usuarios de los servicios públicos y ambientalistas, las organizaciones estudiantiles y juveniles, los movimientos de desplazados y de víctimas de la violencia, los defensores de derechos humanos, en fin todas las manifestaciones de rechazo contra la agresión imperialista y el gobierno de Álvaro Uribe.
En este marco orientamos a apoyar decididamente las movilizaciones del 7 de octubre Día Mundial por el Trabajo Decente, la Minga Social e Indígena del 8 al 17 de octubre, el Paro Nacional de los Trabajadores Estatales del 14 de octubre por la estabilidad laboral de los provisionales y de respaldo a los conflictos de la Rama Judicial, la salud, las Empresas Municipales de Cali EMCALI, la Empresa de Teléfonos de Bogotá ETB, el magisterio y el Sena, la marcha contra el Hambre y la Pobreza de la Costa Caribe a realizarse del 12 al 14 de octubre, entre otras.
Igualmente llamamos a que el 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos, hagamos la más grande movilización de fin de año contra el autoritarismo y la negación de los derechos económicos y democráticos de los colombianos. La CUT convocará el II Encuentro Nacional de Víctimas de la Violencia Antisindical, los días 19 y 20 de noviembre en la ciudad de Medellín.
Las tareas deben incluir la constante exhortación a la lucha contra la aprobación del referendo reeleccionista, la campaña de abstención activa contra el mismo, la denuncia de los nefastos Tratados de Libre Comercio y la exigencia del retiro de las tropas norteamericanas de nuestro territorio. Mantener nuestro acompañamiento solidario al pueblo de Honduras en su lucha por restablecer la democracia y derrotar a los golpistas.
La CUT llama a la concreción de la más amplia coalición de la oposición, sobre la base de defender la soberanía nacional, cambiar el modelo económico y recobrar para la población los derechos económicos y el ejercicio de las libertades democráticas, comenzando por los derechos de asociación y negociación para los trabajadores.
TARSICIO MORA GODOY
Presidente
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Secretario
viernes, 16 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario